CERCA DEL LETEO

Este blog parte del juego entre el recuerdo y el olvido. Es así como se inicia. Entre la amnesia y la hipermnesia, una memoria que abarca lo pertinente biográfico sostiene la posibilidad de reflexión, de mirada a todo lo que nos incumbe, sea como profesionales, como ciudadanos y, esencialmente, como sujetos, intentando siempre defender aquello que propiamente nos hace humanos frente a cualquier intento deshumanizador.

viernes, 24 de abril de 2015

No hay recuerdos ahí fuera. Estamos solos.

›
No recibimos mensajes del espacio exterior. En realidad, no recibimos recuerdos, ya que lo que pudiéramos detectar sería algo del pasado má...
7 comentarios:
jueves, 16 de abril de 2015

Angustia, recuerdo y esperanza.

›
“Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios y yo su redactor” Jorg...
4 comentarios:
domingo, 5 de abril de 2015

No nos olvidemos de hablar.

›
“Bajo el reinado del joven que recibió la soberanía de su padre, Señor de las Insignias reales, cubierto de gloria, el instaurador del or...
4 comentarios:
viernes, 27 de marzo de 2015

Lejos de casa

›
Exceptuando casos de grandes exploradores, nuestra casa es nuestro espacio habitual y referencia de retorno cuando viajamos. Nos vamos sabi...
2 comentarios:
lunes, 23 de marzo de 2015

El necesario recuerdo de nuestra ignorancia

›
“Frente a los enigmas del mundo material, el investigador de la naturaleza está habituado desde hace tiempo, con viril renuncia, a pron...
2 comentarios:
viernes, 13 de marzo de 2015

¿Qué recuerdan los que más olvidan?

›
  “Can dementia’s frozen walls be broken so that hearthside warmth of home again is known?” Daniel C. Potts. ¿Qué siente una person...
miércoles, 4 de marzo de 2015

Lo animal o el recuerdo del alma

›
“Modern humanism is the faith that through science humankind can know the truth – and so be free. But if Darwin’s theory of natural selecti...
2 comentarios:
martes, 24 de febrero de 2015

El olvido de los inocentes

›
San Pablo parece dar a entender que la misión de Cristo fue “compensar” el pecado de Adán: “Pues del mismo modo que en Adán mueren todos, ...
lunes, 16 de febrero de 2015

El extraño recuerdo de lo trivial

›
“Preguntóle Temístocles para qué servía aquel arte: respondió el maestro que para acordarse de todo; y Temístocles replicó: “Más te agradec...
viernes, 6 de febrero de 2015

Memoria y presagio. Omina mortis.

›
Las diferentes formas de amnesia muestran que una memoria básica hace posible que vivamos nuestro presente. Todo lo que sabemos, incluso ...
6 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier Peteiro Cartelle
LIBROS: El Autoritarismo Científico Estética de la Ciencia Una mirada a la Ciencia, la Medicina y la Espiritualidad
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.