CERCA DEL LETEO

Este blog parte del juego entre el recuerdo y el olvido. Es así como se inicia. Entre la amnesia y la hipermnesia, una memoria que abarca lo pertinente biográfico sostiene la posibilidad de reflexión, de mirada a todo lo que nos incumbe, sea como profesionales, como ciudadanos y, esencialmente, como sujetos, intentando siempre defender aquello que propiamente nos hace humanos frente a cualquier intento deshumanizador.

sábado, 30 de enero de 2016

Obsolescencia programada, senescencia celular e inmortalidad digital.

›
La Costa de los Mosquitos es una película estrenada en 1986, basada en una novela homónima. Un hombre, hastiado de la sociedad de consumo ...
viernes, 22 de enero de 2016

No es país para viejos

›
“Así, Solón se muestra orgulloso en sus versos, cuando dice que él envejece aprendiendo algo cada día; también yo lo hice al aprender de ma...
4 comentarios:
jueves, 14 de enero de 2016

Autismo. En nombre de la ciencia, la ciencia es olvidada.

›
En su libro “Misa Negra”, John Gray define el cientificismo como la aplicación errónea del método científico a ámbitos de la experiencia e...
2 comentarios:
martes, 5 de enero de 2016

Kairos

›
Hay una asociación intuitiva del tiempo al movimiento, al cambio, abarcando desde posiciones astronómicas hasta reacciones químicas. Hablam...
lunes, 28 de diciembre de 2015

Un reloj para diez mil años. Feliz 02016.

›
Somos seres temporales. Los cambios biológicos y biográficos se van sucediendo en nosotros desde que nacemos hasta que nos morimos. Eso plan...
2 comentarios:
martes, 22 de diciembre de 2015

¿Y si…?

›
Muchos “comics”, antes tebeos, divierten a niños mostrando las aventuras de personajes fantásticos. Rizando el rizo, en un ti...
lunes, 14 de diciembre de 2015

Psicoanálisis. De la escucha a la mirada en Barcelona.

›
Es bien sabido que Freud creó el psicoanálisis. No fue algo que surgiera de la nada. Una excelente biografía suya, la de Peter Gay, nos mues...
sábado, 5 de diciembre de 2015

Lo que la Navidad recuerda

›
“Y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.” (Lc.2, 7) “...
viernes, 20 de noviembre de 2015

Ciencia y repetición

›
En la investigación científica no basta con que un investigador encuentre algo relevante; debe ser verificable también por otros. Esa necesi...
5 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier Peteiro Cartelle
LIBROS: El Autoritarismo Científico Estética de la Ciencia Una mirada a la Ciencia, la Medicina y la Espiritualidad
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.