CERCA DEL LETEO

Este blog parte del juego entre el recuerdo y el olvido. Es así como se inicia. Entre la amnesia y la hipermnesia, una memoria que abarca lo pertinente biográfico sostiene la posibilidad de reflexión, de mirada a todo lo que nos incumbe, sea como profesionales, como ciudadanos y, esencialmente, como sujetos, intentando siempre defender aquello que propiamente nos hace humanos frente a cualquier intento deshumanizador.

sábado, 31 de marzo de 2018

PSICOANÁLISIS. Sobre el libro "Banalizaciones contemporáneas: lenguaje sufrimiento, enfermedad y muerte".

›
Lierni Irizar es psicoanalista. Recientemente ha aparecido su nuevo libro, “Banalizaciones contemporáneas: lenguaje, sufrimiento, enferm...
4 comentarios:
viernes, 23 de marzo de 2018

PSICOANÁLISIS. ¿Qué es eso?

›
“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé.” San Agustín. ...
2 comentarios:
lunes, 19 de marzo de 2018

Stephen Hawking. Cuando lo más oscuro aporta luz.

›
En mi anterior entrada me refería a la diferencia entre vivir y sobrevivir. Stephen Hawking , con un diagnóstico ya antiguo de ELA y recie...
10 comentarios:
martes, 13 de marzo de 2018

MEDICINA. Vida y supervivencias.

›
Todos tenemos una concepción intuitiva de lo que supone estar vivos, pero, en cuanto tratamos de analizarlo, las cosas se complican; ba...
2 comentarios:
viernes, 2 de marzo de 2018

ANTIDEPRESIVOS. Los grandes números frente al dolor subjetivo.

›
“Pero el dolor mayor es ese dolor árido y agudo que aparece después de que todas las lágrimas se han consumido, el dolor que cierra tod...
viernes, 23 de febrero de 2018

EL VIENTO

›
Física y química restringen la forma de los cuerpos, la configuran en su armonía. Vivimos en un fluido, el aire. Físicamente, estamos ...
2 comentarios:
viernes, 16 de febrero de 2018

SOLEDAD.

›
Hablan, hablan, hablan. Parlotean sin cesar en la televisión y en la radio. Hablan tanto, que ese ruido de otros parece compañía aunque ...
6 comentarios:
jueves, 8 de febrero de 2018

Un chip para cada uno.

›
Es ya un tópico decir que vivimos en una era orwelliana, aunque el Gran Hermano sea un tanto difuso. No vemos su cara, pero tampo...
2 comentarios:
viernes, 2 de febrero de 2018

Gaseados. La pseudo-ciencia industrial y el ideal de pureza.

›
El ideal de pureza siempre ha tenido mucha fuerza. También ahora. Se desea un aire puro, un agua pura, una alimentación pura... podríamo...
2 comentarios:
lunes, 29 de enero de 2018

La piel. ¿Página en blanco?

›
La piel, que nos separa como cuerpos individuales del mundo, nos sitúa en él, pues es mediante ella que nos mostramos y es con su...
6 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier Peteiro Cartelle
LIBROS: El Autoritarismo Científico Estética de la Ciencia Una mirada a la Ciencia, la Medicina y la Espiritualidad
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.