domingo, 4 de octubre de 2015

De Olimpia a Samantha

"Dijo luego Yahveh Dios: No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada".
Gen. 2, 18.

El libro de Vesalio aparecido en 1543 con el título “De humani corporis fabrica” marcó un hito en la concepción del cuerpo humano. Atrás quedaban las especulaciones galénicas; el cuerpo era mostrado, descrito en sus componentes, destacando en él lo estructural.

La visión anatómica del cuerpo sugiere la función de sus componentes. Lo estructural y lo funcional van íntimamente asociados en términos finalistas, aunque la finalidad no quepa en ciencia: decimos, aunque no sea científicamente correcto y sólo heurístico, que un órgano lo es para una función. Cómo podríamos decirlo de otro modo?

Y así, desde la visión estructural, ¿Por qué no copiar lo humano? El concepto “hombre - máquina” de Julian Offray de la Mettrie sigue impregnando la concepción mecanicista en Medicina. 

Si Vaucanson asombraba con sus autómatas, Mary Shelley lo hacía con su inquietante relato, “Frankenstein o el moderno Prometeo”, sobre un cuerpo construido a partir de componentes y dotado de vida gracias a la nueva fuerza de entonces, la eléctrica; un cuerpo inquietante por la posibilidad de ser incontrolable, como acabó ocurriendo.

A fin de cuentas, un autómata orgánico o inorgánico es concebible. Una estructura soportando funciones. Si se refina, ¿quién lo distinguiría de un ser humano? 

Un ser humano trabaja, piensa, siente, ama, odia… ¿Para qué un autómata? Tal vez sólo para trabajar. Así lo imaginó Karel Čapek, creador del término “robot” asociado a trabajo o, más bien, trabajo esclavo. Así se siguen imaginando ya muchos “robots”, a la vez que otros, menos parecidos al ser humano, son ya una realidad, siendo la industria automovilística, robotizada, un buen ejemplo al respecto.

Deep Blue le ganó al ajedrez a Kasparov. Un sistema de GPS nos guía al volante, un buscador de internet nos resuelve casi cualquier duda no metafísica al instante, o nos confunde en el empeño, pero casi parece un ser inteligente.
El trabajo y la inteligencia parecen ser ya no sólo humanos. Hay un célebre test para significar esa semejanza, el de Alan Turing. Básicamente, un sistema artificial lo pasaría si un observador no puede distinguirlo de un ser humano en una entrevista. Ya en 1966 se dijo que un programa llamado ELIZA, creado por Weizenbaum, lo superaba. ELIZA simulaba un psicoterapeuta inspirado en la terapia de Rogers. Mucho más recientemente, en junio de 2014, se anunció que un programa conversacional, Goostman, había superado el test. En ninguno de ambos casos hubo aceptación generalizada, pero se sigue en el intento. Difícil de resolver precisamente porque requiere la observación de alguien, una subjetividad.

Es asumible que un programa pueda sostener una conversación. También lo es que una estructura robótica pueda parecerse a un ser humano. Unámoslos y... ¿Qué tendremos? Una cosa; complicada, divertida, interesante, útil, pero una cosa. Y eso es lo que parece olvidarse si se ignora la existencia de límites entre sujeto y objeto.

Se dice a veces que el amor es ciego para referirse a un enamorado, por parte de alguien que no está en tal estado y que cree juzgar objetivamente el objeto de amor del otro. También se habla de amor a primera vista, de flechazo. Y esto tiene que ver con la mirada dirigida al cuerpo de alguien o a una parte de él. También hay quien sucumbe a palabras de amor. Erótica de la mirada y erótica de la palabra. Pero es un cuerpo a quien se mira y al que se escucha; un sujeto por quien uno también es mirado y oído; nunca una cosa. De hecho, cosificar a alguien, como ocurre en la prostitución, implica negar el amor.

Se suele hacer una pregunta, ¿Puede pensar una máquina? pero cabe otra relacionada, aunque claramente distinta, ¿Puede amar una máquina? En cierto modo, el amor sería el test más adecuado para ensayar la subjetividad porque uno cobra conciencia de sí por el amor a otros o a sí mismo, porque también uno es reconocido, nombrado, desde el amor. No es tan importante ni mucho menos la capacidad de resolver un problema intelectual. 

E.T.A. Hoffmann nos mostró el horror de la gran confusión amorosa con su cuento “El hombre de arena”. Quiso revelar lo siniestro tecnológico, encarnado en una autómata, Olimpia, de la que se enamora el protagonista y, a la vez, mostró lo realmente siniestro, lo biográfico de éste, que Freud se encargó de mostrar en su ensayo “Das Unheimliche”. Dos aspectos de lo siniestro surgen; el del protagonista, descrito por Freud y el de la máquina, pretendido por Hoffmann.

Enamorarse. Algo extraño. Tal vez sea más acertada la expresión inglesa para algo así: “falling in love”, porque contiene los dos términos de esa extrañeza, amor y caída. 

El núcleo del cuento de Hoffmann reside en ese enamoramiento - caída hacia un cuerpo bello que se mueve, que baila, que es acogedor aunque no habla, que parece escuchar sin responder nunca. El horror le es mostrado al protagonista en modo súbito (siempre va asociado lo que más horroriza a la brusquedad de su aparición), y en su mayor crudeza, cuando se enfrenta a la naturaleza del autómata que suscitó su amor.

No basta un cuerpo. Es preciso que el sujeto se muestre hablando, aunque sea sin voz. ¿Qué ocurre si no se muestra, si no se ve, si no se puede tocar? La radio ha jugado con ese enigma; ¿a quién corresponderá una voz atractiva? Pero la radio habla a muchos, no a alguien concreto.

ELIZA ya mostró que un proceso algorítmico puede emular una tosca y falsa comprensión. Es concebible que un desarrollo de la inteligencia artificial, aunque no supere en controles estrictos el test de Turing, pueda evocar la mayor de las aparentes y deseables comprensiones, la de un alma enamorada. Eso es lo que muestra la película “Her”, en la que un sistema operativo habla con una voz femenina que se muestra cálida, amorosa, celosa incluso, al hombre solitario que sucumbe a ese embrujo. Una soledad que, curiosamente, no es aislada; son varios, probabemente muchos, los que están en su situación, enamorados, como el protagonista reconoce, de un sistema operativo, de un “OS”, pero … ¿qué más da, si se trata de amor?. A Samantha sólo la puede oír; ni siquiera la intermediación de un cuerpo puede ir más allá. No caben triángulos en el que uno es un cuerpo cosificado para servir a otra cosa. 

Basta con la voz… hasta que se acaba, porque todo evoluciona en el mercado, incluyendo los sistemas operativos.

Se habla habitualmente de objeto de amor, pero es una forma de hablar. Sólo una persona concreta puede ser sujeto del que pueda otro enamorarse y sólo el sujeto puede llegar a amar.

Pero algo tan viejo y tan sencillo llega a olvidarse y no sólo por la fantasía; también por un cientificismo que nos reduce a un conjunto de neurotransmisores y que nos equipara a una conducta programable. No es extraño que surjan películas como Her, que anuncian la cruel soledad que acecha y que una Eva electrónica no resolverá. 

4 comentarios:

  1. Fantástica entrada. Como tu blog gira entorno a la memoria supongo que algo de eso habrá en torno a esta reflexión sobre la evolución de los robots como máquinas que poco a poco evolucionan hacia una mayor consciencia. La pregunta implícita es ¿Qué factores o qué condicionantes serán claves en el desarrollo de esta toma de consciencia? Apuntas hacia el amor, y distingues entre un amor biunívoco y recíproco en el que las dos partes se comunican y un amor-atracción en la que el deseo de uno es ciego al discurso del otro. Es una cosificación que, como dices, niega el amor. Es un “deseo tu cuerpo pero no quiero saber de ti”. Este tipo de relaciones “depredadoras” son facilmente traducibles a un algoritmo en el que una de las partes elige aquellos atributos que hacen deseable al otro. Pero obviamente no es amor. La pregunta que surge, respecto a la toma de consciencia por entes como los robots, entes que evolucionarán hacia una mayor toma de consciencia, es la de ¿Es necesario el desarrollo de la capacidad de amar para el desarrollo de una consciencia? ¿Qué es lo que amamos? ¿Lo que hace del otro diferente o aquellas características del otro que reconocemos como propias?. Se dice que los hombres amamos en las mujeres aquellas características que nos recuerdan a nuestras madres. Y aquí surge el recuerdo, la memoria. Y esta es una pregunta que te hago ¿Amamos aquello que nos es propio, que nos recuerda nuestro pasado, nuestros orígenes? Desde un punto biologicista podemos decir que buscamos en la mujer un buen ratio cadera-cintura que nos hable de su potencial reproductivo y todo este tipo de cosas. Pero hay algo más. Somos seres sociales y buscamos algo más en nuestras parejas que simples atributos que nos informen sobre su aptitud sexual. Intuyo (y por eso te pregunto tu opinión) que reconocer en el otro características que apelan a una memoria individual son muy muy importantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Esteban.
      Las tuyas son dos preguntas importantes.
      Por un lado, te refieres a "¿Qué factores o qué condicionantes serán claves en el desarrollo de esta toma de consciencia?". Obviamente, no lo sé. No tengo la menor idea. Esta cuestión enlaza con otra que sería la del observador humano, como una variante del test de Turing: ¿Estamos ante una simulación o ante una subjetividad real? ¿Cómo podríamos saberlo en caso de que realmente un ordenador fuera consciente de sí mismo? ¿Iría ligada esa autoconsciencia a una capacidad de amor? No lo creo o, al menos, no necesariamente. Y esto enlaza con la siguiente pregunta, pues un ordenador no tiene padres, no es un alguien a quien se le da un nombre. Para hacerse un alguien desde un algo, él mismo tendría que nombrarse. Asumir ab initio un logos ajeno al lenguaje en que se haya programado. Me parece muy difícil que un ordenador pueda alcanzar la consciencia.
      En cuanto a tu otra cuestión... comparto plenamente lo que sugieres: es más importante lo biográfico que lo biológico. Sin duda, el aspecto físico es relevante, sin llegar a esas exageraciones biologicistas de cintura- cadera femenina o sus contrapartidas masculinas. Elegimos a alguien, no a algo y esa elección indudablemente va ligada a la memoria, no como recuerdo explícito, por supuesto, sino como lo que ha ido conformando nuestro ser, en buena medida inconsciente. En ese sentido, no es infrecuente (los psicoanalistas lo suelen señalar) que tanto el hombre como la mujer incurran en la repetición cuando cambian de pareja, eligiendo otra "versión" de lo mismo, de lo que descartaron... para volverlo a tomar.
      Es reconfortante que un investigador como tú mantenga la mente fría frente a los excesos biologicistas que se dan en este ámbito.
      Un abrazo,
      Javier

      Eliminar
  2. Hola Javier:

    Gracias por ayudarme a comprender mejor el cuento. Leyéndolo pensé en que el personaje, Natalio, tenía la misma afición que los japoneses a las muñecas sexuales, que no sé de donde les viene. Planteas en esta entrada una cuestión peliaguda y que ya está aquí. En Barcelona han abierto un prostíbulo de muñecas. Tu planteas un peligro, o posibilidad, que la ciencia, tecnología, llegue a suprimir la condición humana del amado. La familia, lo biográfico, parece un freno al interrogante que planteas. Pero, ¿no somos nosotros también máquinas biológicas evolucionadas? Desde un punto de vista lógico nada impide que lleguen a amarse dos máquinas si tienen la capacidad para amar. De problema en problema, así cruzan los filósofos el río de la vida. Lo digo por tu blog donde cada artículo invita a pensar.


    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por poner de relieve una cuestión tan espinosa como la del potencial parecido de las máquinas a nosotros (en un futuro a corto o largo plazo) incuso en lo emocional.
      A priori, creo que, más allá de una simulación, por muy lograda que sea, pudiendo dar lugar a un extraño sexo con robots, parece difícil que una máquina concebida como lo es ahora, que supone en su funcionamiento un proceso algorítmico, pueda parecerse funcionalmente al cerebro, que no parece funcionar así (y no tenemos ni idea de cómo en él surge la consciencia y lo emocional, aunque haya elementos causales necesarios).
      Deep Blue puede ganar a un campeón de ajedrez, pero parece impensable que pueda alegrarse o "sentir" algo por ello.

      Eliminar