Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de junio de 2021

MEDICINA. 27 de Junio. Día de los médicos.

 

 


 

    Mañana, día 27 de junio, se celebra la festividad de la patrona de Sanidad Militar y de los Colegios Médicos, la Virgen del Perpetuo Socorro. Hace algunas décadas, era un día festivo para los médicos. 

    

    Hasta hace relativamente pocos años, los calendarios mostraban un santoral; cada día se asociaba a uno o varios santos. Actualmente, estamos ante calendarios vacíos (sin santos ni fases lunares) o híbridos, que unen, a la tradicional colección de santos, días conmemorativos de una amplia diversidad de actividades e inquietudes; se va incrementando también el número de fechas que son dedicadas a enfermedades concretas. 

  

    El caso es que, por tradición, vivida con espíritu religioso o sin él, el 27 de junio o un día próximo a él los Colegios Médicos suelen homenajear a compañeros como reconocimiento a una trayectoria que finaliza por jubilación o para premiar méritos particulares. Es una ocasión para encuentros y un afianzamiento en los valores humanistas de la profesión.

     No sobra un día así. Es necesario especialmente como apoyo a tantos que entienden su tarea como vocación de ayuda y no sólo como la aplicación de un conocimiento tecno-científico, a pesar de la gran importancia de éste. 

     Esa vocación va en algunos casos, felizmente con mayor frecuencia de la imaginable, más allá del deber. Es algo que vimos con ocasión de esta terrible pandemia. Quienes trabajaban en UCIs, Urgencias, plantas hospitalarias, residencias geriátricas, atención a domicilio, tantos y tantos compañeros que priorizaron la vida de sus pacientes a la suya propia y al temor a contagiar a sus familiares, nos han dado una lección a quienes, por nuestra especialidad, presenciamos lo que ocurría a distancia, fuera de esa primera línea que lo fue de modo diverso. Han sido muchos, al igual que otros profesionales sanitarios no médicos. Sabían que su esfuerzo respondía a la exigencia ética y con ella cumplieron. 

     Pasaron los aplausos en ventanas y retornó la fría visión social, casi comercial, del ejercicio clínico, como una profesión más, algo que ocurre con todas las vocaciones de servicio, no sólo la médica. Policías, asistentes sociales, profesores supieron estar, como se suele decir, al pie del cañón. 

     Muchos médicos, demasiados, murieron al contagiarse en su trabajo; otros sufrieron y sufren las consecuencias del Covid persistente. Éste es un buen día para recordarlos aunque no los conozcamos. Nos han dado la buena lección de que no basta con el conocimiento, sino que es preciso el amor al otro, al desconocido, en su fragilidad. 

     A la vez, no sobrará recordar el tiempo que sea preciso que un simple virus puede parar el mundo y llevarse por delante a millones de personas. En una época de prodigios técnicos y sueños transhumanistas, cuando la visión preventiva había decaído, la pandemia nos ha situado de un modo brutal en nuestra debilidad, a la vez que ha mostrado el poder de la ciencia básica y de su aplicación como vacuna. 

    Sin duda, el trabajo persistente, mantenido durante muchos años por parte de algunas personas les supondrá el premio Nobel. Algunas de ellas, como Karikó, ya han sido reconocidas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021. Su trabajo y el de algunos más, pocos en esta historia, marca un hito, no sólo en vacunología sino en la propia concepción de la Medicina.

 

Breve apunte sobre la imagen

 

En el ámbito católico, son múltiples las advocaciones marianas y a ellas se han dedicado catedrales, imágenes escultóricas y pinturas. La Virgen del Perpetuo Socorro se muestra como icono, lo que ya la hace diferente a otras advocaciones. Estamos ante una muestra de la escuela cretense de arte bizantino. Desde Creta, tras una peripecia en la que se mezclan los relatos histórico y legendario, con milagros asociados, ese icono fue llevado a Roma a una iglesia agustina. Después de que ésta fuera demolida por las tropas napoleónicas, acabó en otra iglesia, la de San Alfonso, ubicada en el mismo lugar que la anterior. Allí, bajo la custodia de los Redentoristas, el icono fue restaurado. Múltiples copias se han hecho de él con mayor o menor fidelidad.

 

Como todo el arte cristiano, en este caso el icono muestra de modo visual lo que se hizo dogmático. En caracteres griegos (los propios de la cristiandad bizantina) se indica de forma abreviada quien es cada uno de los representados, María y Jesús son centrales. Los arcángeles Miguel y Gabriel, están situados a izquierda y derecha del espectador y portan ambos los materiales de la crucifixión, incluyendo una cruz griega.

 

María es aludida como Theotokos (Madre de Dios), habiendo sido proclamada así en el concilio de Éfeso en el año 431. Lo sagrado se muestra de un modo diverso, pero lo mítico es quizá su mejor lenguaje. María, como Theotokos, es la gran aporía del mundo cristiano, pero es enlace entre iglesias separadas, su culto cuajó también como patrona de la sincrética Haití, y parece continuar una lejana tradición de diosas y familias divinas. El teólogo católico Hans Küng subrayó que sólo en Oriente y concretamente en Éfeso, donde se veneraba a la Gran Madre (originalmente Artemisa / Diana) fue posible la diosa sustituta María. 

 

En la imagen se revela esa maternidad de un modo muy crudo; a la vez que sostiene al hijo divino, nombrado ahí Jesucristo, María no le evita la mirada a un destino brutal que el niño observa con cara adulta y asustado. Lo materno acoge lo peor que la vida pueda deparar, incluso a Dios encarnado. Curiosamente, la mirada de la madre no se dirige al hijo sino al espectador a quien, como en el caso de otras imágenes, pero quizá más claramente, parece seguir si él se mueve.

 

María lleva sobre su frente en el manto una estrella de ocho puntas que se relacionaría con la estrella de Belén, a la vez que otra de cuatro puntas se asocia generalmente a la tres estrellas de iconos orientales que aluden al misterio trinitario y a la virginidad de María antes, durante y después del parto (dogma aprobado en el segundo concilio de Constantinopla en 553). Recuerda al icono de Vladimir, venerado en Rusia. Otro icono, al que prestó veneración Juan Pablo II es el de la Virgen de Czestochowa.

 

La advocación, Perpetuo Socorro, conviene a la patrona de los médicos, de quienes se espera lo que tantas veces han mostrado, ese cuidado, ese socorro, perenne, perpetuo.

 

A la vez, esa imagen transmite, a la mirada receptiva, serenidad y esperanza.

 


lunes, 21 de diciembre de 2020

Navidad, a pesar de todo.


 


 

“Y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre porque no tenían sitio en el alojamiento” (Lc. 2,7).

 

Y, de nuevo, surge la conmemoración de un inicio. El origen del tiempo para el cristianismo renace. Vuelve a ser Navidad. Chronos se detiene y Aión se muestra. 

 

El mito retorna. Los teólogos nos remiten a Nazareth y a la ignorancia sobre el nacimiento de Jesús, pero la vieja intuición profética y el mito del nacimiento heroico nos hablan de Belén. La Geografía se hace simbólica. La unión de contrarios, de Osiris y Seth, reverbera en la presencia no teológica ni histórica, pero sí emotiva, simbólica, de la acogida, por el buey y el asno, del niño que encarna el Amor. Es la Naturaleza la que calienta y resuena con el alma del mundo. No sorprende que ese contexto mítico, de algún evangelio apócrifo, fuera plasmado por San Francisco, que no entendía de teologías pero que tenía como hermanos al sol, al agua, a los peces y a la misma muerte. 

 

Ya nos lo dijo el gran François Cheng, “l’esprit raisonne, l’âme résonne”. Es el alma la que puede dejarse penetrar por lo esencial. Es el alma la que no entendió de fronteras entre combatientes en la Navidad de 1914. Es el alma la que puede centrarnos en estos momentos de desamparo, recordándonos que somos pues existimos. Y que, si existimos, podemos llegar a Ser. 

 

Lo intelectual cede ante la reiteración amorosa del rito que conmemora la aparición del Ser en el Universo, el amanecer de la vida y el fin de la muerte. A pesar del absurdo y contra toda ausencia aparente de esperanza. A pesar del horror, la vida no sólo sigue, se eterniza. 

 

Vivimos ya el solsticio anunciador, incluso con conjunción planetaria aquí y ahora, este año, realzando el contraste entre la perspectiva de futuro y el sufrimiento de tantas y tantas personas golpeadas brutalmente en un pasado reciente, incluso ahora mismo. El sol renace para retomar su carrera hacia el norte. La vida humana permanece, aunque sea asediada por la dinámica evolutiva de la que emergió. Un “sencillo” virus ha llenado, con su extraordinaria complejidad, de luto y soledad el corazón de muchos, demasiados. 

 

Es ese virus el que, paradójicamente, nos recuerda nuestra situación en el mundo, que es de soledad a veces insoportable. Y así, la celebración de la vida debe proseguir a pesar del dolor que impone la muerte, y este año el criterio de sensatez obliga a recogerse en casa y pensar en la de otros que ni siquiera eso tienen, un lugar, para ayudarlos, recordando esa expresión talmúdica de la creencia judía de la que bebió Jesús, que nos dice que quien salva una vida salva el mundo. A eso somos requeridos esta Navidad. A salvarnos salvando a otros, haciendo poco pero necesario, a sentir en algún momento la frialdad de la soledad cósmica, y a atemperarnos de ella gracias al aliento que nos hunde en lo animal, en el alma del mundo hecha physis, en la physis animada. 

 

Aturdidos por la necesidad imperiosa de un confinamiento hogareño, de pocos, de uno solo quizá, el texto que encabeza esta entrada nos remite a lo que, paradójicamente, fundamenta mítica y místicamente la Navidad, la soledad del núcleo familiar, la soledad absoluta y concreta en que lo divino, el Ser, se manifiesta. 

 

Es un buen momento, como cualquier otro, para recordar el advenimiento del Ser y la posibilidad de percibir ese Misterio que nos requiere. 

 

Con mi deseo de Paz y, si es posible, también de alguna chispa divina, como llamó Schiller a la Alegría, 

 

Feliz Navidad !!


lunes, 25 de mayo de 2020

MEDICINA. Un tiempo para mirar




Antes de comprender, mucho antes de concluir, estamos en la posibilidad de dedicar nuestro tiempo a la mirada.

Partimos impropiamente de que el tiempo es propio, cuando más bien somos, existimos, en él. No es lo mismo tener tiempo que ser en él. Y lo pagamos muy caro, a veces con vidas, si no lo tenemos en cuenta. Porque estamos en un tiempo de pandemia.

Ahora se tata de mirar. Podemos mirar, que no es poco. Estamos en el momento descriptivo – taxonómico, el de la pregunta por el qué inicial, ese que puede hacernos reconocer del modo más crudo que el tiempo propio, biográfico, es restringido por el biológico y, a la vez, sostenido en él. 

¿Qué es esto que mata a mucha gente en poco tiempo y ante lo que nos hemos confinado porque sabemos que contagia? Bueno, podemos mirarlo, aunque sea de modo instrumental y no directo. Es un virus, parecido a otros, clasificable con ellos. Nombrable. Y así decimos que es un beta-coronavirus, al que le llamamos SARS-CoV-2, que su genoma es RNA y que codifica proteínas (“spike”, “envelope”, “membrane”, “nucleocapsid”). Proteínas que revisten un genoma que las informa y así "ad infinitum" si esas proteínas reconocen algo en nuestras células para entrar en ellas y usar todos los recursos precisos para la reproducción viral.

Estamos en la perspectiva inicial de un qué nominativo y pobremente taxonómico.

Nuestros cuerpos pueden pasar a ser medios de cultivo de ese virus, llegando a desbaratarse como tales cuerpos desde el propio reconocimiento de él, algo que ocurre cuando se produce eso que se ha dado en llamar tormenta de citoquinas. El yo inmunológico no reconoce a lo que llamamos yo, entendamos por eso lo que entendamos, y lo ataca. Es, en cierto modo, un suicidio celular, molecular, aunque sea no deseado e inducido por un ser no deseante, un virus. 

Este nuevo virus no es solo etiología de una enfermedad pulmonar, sino que más bien parece sistémico; mediante la refinada “apropiación” utilitaria del sistema inmune, combinada con un ataque generalizado a distintos tipos celulares, puede producirse una grave enfermedad aguda que ocasione la muerte, complicaciones serias si se sobrevive o simplemente nada más allá de un cuadro respiratorio banal. Aunque no quepa hablar de finalidad en Biología, parece que el virus cumple una suya. 

Podemos mirar el virus, pero hay otras miradas posibles, complementarias o antagónicas entre sí. El sujeto puede sucumbir, morir, pero muchos otros sobrevivirán. Es así que surge la mirada al individuo estadístico y a su dinámica en otro tiempo, el colectivo, en el que las ordenadas de un gráfico cartesiano reflejarán el número de muertos, de infectados, de supervivientes…  Y también la mirada a las consecuencias de tal catástrofe, a una economía que se paraliza, a “colas del hambre”, a la emergencia de lo peor violento y de lo mejor solidario en cada persona. 

Hay muchas miradas hacia algo que se hace atractor de ellas. La microbiológica, la genética, la bioquímica, la farmacológica, la preventiva (paupérrima mirada), la socioeconómica o la política. Incluso ahora, aunque se diera más en otros tiempos, la religiosa. ¿Por qué Dios permite algo así? Un atractor, un virus que se hace núcleo de una dinámica de poblaciones que abarcan desde juegos moleculares hasta decisiones políticas hace que nos planteemos preguntas que, en general, no están alejadas de las que se hacían los medievales y quienes los precedieron.

Pero tenemos la posibilidad de enfocar mejor o peor la mirada. Entre todos y por parte de cada uno. Los investigadores científicos se dirigen a lo procedente, a las dianas moleculares que permitan un tratamiento o una prevención, una vacuna. La cantidad de publicaciones relacionadas con la nueva enfermedad, Covid-19, desde su aparición como tal es ingente. En el momento de escribir estas líneas, si buscamos por “Covid-19”, encontraremos 15.899 publicaciones en PubMed y 3.268 “pre-prints” en medRxiv. No hay tiempo para contemplaciones, para que haya revisión por pares cuando algo parece importante y, por ello, la fracción de artículos que se muestran sin ese control por "referees" en medRxiv es importante, un veinte por ciento. Podríamos decir que lo novedoso (el Covid-19 lo es) impulsa lo que la urgencia requiere, una especie de Facebook para artículos científicos. Algo así ya tuvo su éxito en el campo físico-matemático, con arXiv. 

Pero hasta ahora hemos hecho una mirada limitada, aun cuando tengamos en cuenta todo lo que esto, nada menos que una pandemia que tiene una tasa de letalidad importante, ha supuesto, supone y supondrá en la vida de cada cual y en la de muchos países.

Rompemos el límite si expandimos la mirada. Y eso requiere vernos no sólo en el presente, sino echarle un vistazo al pasado. Ha habido muchas epidemias y pandemias. Podríamos haberlo asumido y pensar que ésta es una más a encuadrar en la historia de todas las anteriores, algunas de las cuales fueron mucho más mortíferas y no tanto porque la prevención fuera mucho peor (simplemente era mágica, en vez de pseudocientífica), sino porque los gérmenes eran más letales. Pero tal asunción es extraordinariamente difícil en un tiempo de constantes promesas salvíficas centificistas.

Y así nos ha encontrado el virus; preparados para las técnicas de edición genética o para delicadísimas intervenciones quirúrgicas, pero sin barreras defensivas tan elementales como mascarillas, porque un sistema “eficiente” externaliza la producción de lo que no es previsible a corto ni a medio plazo. Viendo los casos de Italia, de nuestro país y, más recientemente, del Reino Unido y de EEUU, podría pensarse que, a mayor nivel de desarrollo científico, mayor grado de estupidez política con consecuencias nefastas. Una estupidez política por más que se ampare en un cuadro técnico de apariencia pseudocientífica.

Situarnos en el presente supone aceptar la fragilidad, tanto a la escala singular como a la colectiva, de especie incluso. Ya tuvimos grandes ejemplos. Los grandes reptiles desaparecieron por los efectos de una contingencia. Por decirlo de un modo muy simple, cae un meteorito y los cambios en la biosfera promueven un cambio ecológico en el que la evolución de los mamíferos se facilita. Y una de esas ramitas, como diría Gould, acaba conduciendo a los homininos y, entre ellos, a nosotros. No parece probable que este virus termine con todos, pero cualquier otra contingencia, vírica o ambiental, podría hacerlo. A veces surge la pregunta sobre si estamos solos en el Universo. No lo sabemos, pero, si nos contemplamos a nosotros mismos, parece que eso que llamamos inteligencia tiene una fuerte asociación a una estupidez compensadora y que se sostiene en la pulsión de muerte.

Tiempo de mirar. Alguien come lo que no debe y mueren millones de personas en pocos meses. Parece que esa es la explicación, pero es una explicación muy simplista. Porque explicar lo sucedido a escala biológica y social supone estar muy lejos de la mirada esencial.

Tiempo de mirar. ¿Basta con la ciencia para enfocar esa mirada? Es absolutamente necesaria, pero no parece suficiente. La mirada puede también ir más allá, ser metafísica, mítica, mística. Si escapamos del relato mítico tradicional, otro similar pero dañino, ese que deifica el progreso tecno-científico, puede agotarnos. La mirada puede dirigirse a lo que la propia fragilidad revela, el misterio por el que un conjunto de átomos pasa a reconocerse como alguien aquí y ahora.

Llega un virus y las promesas mueren, lo cotidiano se quiebra, el tiempo se desmorona al deshacerse agendas. Quedamos solos en ese oxímoron llamado distancia social. 

Hay mucho que mirar antes de comprender. Y es algo que requiere calma y diálogo sereno, algo que precisará más tiempo del que suponga el propio de esta situación pandémica, que no ha finalizado, por más que lo deseemos. Algo que requiere mayor perspectiva que la que la propia Ciencia ofrece. Algo que precisa silencio contemplativo.




sábado, 28 de marzo de 2020

MEDICINA. Ser Virus





La planta del tabaco sufre enfermedades que hacen que sus hojas tomen unas ondas de coloración extraña, en mosaico. Se suponía que se trataba de infecciones, pero … ¿dónde estaba el germen?

Charles Chamberland había creado un filtro de porcelana con un tamaño promedio de poro que no podían atravesar bacterias. Sin embargo, filtrando por ahí un extracto de plantas de tabaco “enfermas”, Dimitri Ivanovski vio que el líquido resultante seguía siendo infeccioso, aunque no se apreciara en él una sola bacteria. Se pensó en una toxina como causante de la enfermedad de las hojas del tabaco. Y de ese nombre, toxina, pero en griego, derivó un término bien conocido ahora, virus, otorgado por Beijerinck, quien repitió en 1899 los experimentos de Ivanovski. 

Virus. Algo referido a un germen infeccioso filtrable. Había una base racional para llamarle así, aunque no pudiera verse con los mejores microscopios ópticos de entonces. Émile Roux en 1903 se refirió a los “êtres de raison”, organismos cuya existencia podía deducirse de sus efectos, aunque no pudieran detectarse de modo directo.

Fue la llegada del microscopio electrónico la que permitió “ver” virus en la década de los treinta. Se vieron, se clasificaron, se identificaron algunos como agentes etiológicos de distintas enfermedades, se llegó a pensar erróneamente que todos los tipos del cáncer eran causados por virus (algunos sí); se pudieron cultivar en embriones de pollo, en líneas celulares y, desde esos cultivos, por pases sucesivos que atenuaban el poder mórbido de algunos virus, se lograron vacunas, conociendo ya a qué se enfrentaban, cosa que no le fue concedida a Pasteur con su vacuna contra la rabia.

Y la historia siguió. 

Y quién lo iba a decir, los virus, agentes infecciosos de plantas y animales, lo eran, a su vez, de bacterias. Fueron precisamente éstos, los virus bacteriófagos, los "fagos", los que permitieron un modelo experimental excelente para ir comprendiendo las bases de la Genética. 

Los virus, entes infecciosos, no se parecían a los gérmenes “convencionales”. Las bacterias pueden crecer “solas” en medios nutritivos. Koch hizo el gran descubrimiento metodológico de lograr crecimiento bacteriano en superficie, fuera en un trozo de patata o, más eficazmente, en un soporte de agar suplementado con nutrientes.  Un crecimiento en colonias, a partir de las que hacer identificaciones morfológicas y bioquímicas. Pero algo así no ocurría con los virus. Sean bacteriófagos, del mosaico del tabaco o del SIDA, los virus son absolutos parásitos. Sólo se multiplican en el interior de una bacteria, de una célula. El crecimiento de “fagos” puede verse en placas de agar, pero como halos equivalentes al vacío que dejan las bacterias destruidas.

Fuera de ese entorno celular, pueden conservarse, cristalizar, congelarse, permanecer, pero no multiplicarse. Fuera, son inertes.

¿Están vivos? Muchas veces se ha hecho esa pregunta, desde que se cree que la vida es eso, reproducción.

Nuestra concepción de la vida sigue siendo antropomórfica. No hemos avanzado en eso. Si algo se reproduce, parece que vive y, en caso contrario, no. 

El triunfo de la perspectiva atomística no sólo se dio, para bien, en los ámbitos de la Física y de la Química. También fue exitoso en el mundo de la vida. Para bien y para mal. El “átomo vital” acabó siendo la célula, como bien formuló Virchow. Más tarde, la influencia poderosísima del libro de Schrödinger (“¿Qué es la vida?”) hizo que investigadores procedentes de la química y de la física se volcaran en la búsqueda del supuesto cristal aperiódico, soporte de la información vital. Y lo lograron. En 1953, la presentación del modelo del ADN, por parte de Watson y Crick, en el contexto de experimentos como el de Harshey y Chase (el más elegante de la Biología Moderna) y de los que condujeron a la elucidación del “código genético”, sentaron las bases de una Biología Molecular, en la que el átomo vital ya no era la célula, sino la molécula informativa, el ADN. 

Pero, si consideramos la célula como unidad vital, sea eucariótica o bacteriana, tenemos un problema. ¿Es un virus algo vivo? Están los tiempos como para decir que no, en plena pandemia provocada por uno de ellos, por un coronavirus.  Y, sin embargo, solo así, invadiendo células para hacer copias de sí mismo, puede hablarse de un virus como de algo vivo según la concepción clásica.

Tal vez uno de los problemas que tengamos con la vida parezca erróneamente mucho más filosófico que pragmático. No sabemos definirla y, por ello, no la identificaríamos en otro planeta a no ser que sea muy parecida a la surgida en la Tierra. Tenemos el esquema celular impregnado en las mentes. Y en él un virus se hace problemático. Sin embargo, todo cambia si descartamos la concepción atomística por un momento y concebimos la vida como algo que abarca a todas sus manifestaciones. En ese sentido, un virus vive con (incluso aunque acabe siendo contra) bacterias, células, nuestro cuerpo mismo.

Hoy nuestros cuerpos son los potenciales medios de cultivo del coronavirus. Así es la vida, podría decirse en realidad. No se trata de amigos y enemigos, lo que deja fuera de lugar la pobre metáfora belicista en que nos movemos: la lucha contra el coronavirus, la lucha contra el cáncer… Ese es un criterio de la vida individual, pero la vida va más allá de lo atomístico, de lo individual. Aunque sea discreta, clasificable, modificable, se guarda un misterio, el “qué” es. 

La selección natural, que tantos han identificado con un demiurgo finalista, craso error, simplemente ubica las cosas, facilitando una evolución ciega, de la que resultamos por una serie de contingencias, del mismo modo que podemos extinguirnos también como tantas otras especies lo hicieron antes. 

¿Y ahora qué? Ahora nos vemos inmersos en la efervescencia de una forma de vida que sigue su curso y, lamentablemente para nosotros, ha topado con un medio de cultivo interesante, nuestras células, nuestros cuerpos, en los que se puede dar una reacción inmunológica que, en vez de “defensiva”, puede resultar catastrófica para nuestros pulmones, para nuestra vida. 

No hay sentido. O sí, pero eso ya entraría en el ámbito de la creencia. 

Ese virus ha puesto el mundo patas arriba. El mito cientificista del progreso incesante cesa en su delirio. Retornamos, ya con criterio sensato, a la esperanza en que la ciencia resuelva más pronto que tarde algo para lo que estamos a día de hoy tan preparados como lo estaban en 1918 frente a la gripe española. Esperamos, eso sí y con fundamento, que 2021 sea bien diferente a 1919.

El virus no tiene finalidad; es un ente. Nosotros le conferimos, le facilitamos propiamente el hecho de ser, de ser en nosotros, quién lo iba a decir, incluso de ser nombrado. Nosotros le dotamos de un poder maligno, el que nos dispersa, el que nos retiene confinados, el que hunde nuestra economía, el que nos puede matar, el que ve al otro como potencial portador de muerte, como enemigo. 

No habíamos caído en que la vida es como el viento evangélico, que sopla donde quiere y no sabemos de dónde viene ni a dónde va. 

Anclados en la perspectiva atomística y en el delirio de supremacía biblicista (el Génesis no se ha ido de mentes ateas), un simple virus toma su ser de nuestros propios cuerpos. Y, bien podría decirse, a la luz de la tragedia asociada a esas muertes que no pueden velarse, a esos cadáveres que no se tocarán, que también toma su ser de nuestras almas. 

Acontece, es, por nosotros, que nos creíamos invulnerables a epidemias y, ya no digamos, a pandemias, como algo del pasado.

Y, si no aprendemos la lección, acabaremos “salvando” el planeta… sucumbiendo como especie. Hay muchas más que son salvadoras potenciales de la Tierra, sin saberlo.

martes, 3 de marzo de 2020

MEDICINA. Virus, miedos y cegueras.



Es probable que los directivos de empresas que hubieran participado en el cancelado MOBILE, sean más inteligentes que una alcaldesa y políticos varios, sean del signo que sean. Curioso que no hayan venido.

La parsimonia con la que ya se está insistiendo en España con respecto al coronavirus empieza a ser inquietante y parece un atentado a la inteligencia. Y que la OMS no le llame a esto pandemia solo es comprensible en línea con otras bobadas de ese organismo, como su vieja definición de salud (con la que entra en contradicción, por otra parte).
 
No parece que estemos ya ante un goteo de casos como si fueran goles que nos mete el coronavirus. Es probable que, de hacer un muestreo aleatorio a un número elevado de personas (pongamos mil, por ejemplo) que no hayan estado en contacto con viajeros de Italia, China o Corea del Sur, nos encontrásemos con un porcentaje no despreciable de positivos. Ignoro si se ha hecho algo así; no lo he visto. Parece que seguimos instalados en la fantasía de la contención, con el trabajo implícito que es justo reconocer en la detección de positivos en contactos de contactos…
Algo que tiene mucho mérito pero que las circunstancias parecen desbordar. 
 
No procede banalizar esto. No es una gripe. Parece contagiarse más y matar más
 
Solo sabemos que es un virus RNA contagioso, nuevo (eso fastidia mucho), que puede mutar, etc. y que puede pasar desapercibido o llegar a afectarnos seriamente los pulmones e incluso matarnos. Bueno, ya se nos dice que eso pasa si hay enfermedades de base (se incluyen curiosamente la hipertensión y la diabetes, que no parecen especialmente raras) o si uno es viejo (más de 65 por aquello de la tercera edad), en un discurso que tiene inconscientes tintes segregacionistas que nos evocan, a mentes perturbadas, un cierto recuerdo de la "pureza" nazi. Podemos estar tranquilos. Basta con ver en la tele imágenes de jóvenes “cuarentenizados” que parecen felices como perdices.

A la vez, desaparecidos los horrores imaginados ante un potencial ataque vírico de los americanos a los chinos (que se les volvería en contra, cosas de los virus), del escape de un laboratorio chino (que son muy malos) o del interés de la perversa industria farmacéutica y demás estupideces, hemos entrado en una fase de idiotez opuesta, la de suponer que no pasa nada, que esto es una gripe y se acabó. Bueno, también se llamó así (y con el calificativo de “española” por aquello de la falta de censura aquí) a la pandemia de 1918. Y hubo gente que se murió (solo unos cuantos millones).

Ah, pero tenemos un excelente sistema sanitario. Eso dicen, aunque los médicos que trabajan en Atención Primaria no lo vean así en absoluto. Tenemos un sistema tan bueno que no se contempla que haya bajas del personal sanitario que afecten a todas las enfermedades que en él han de ser atendidas. ¿Qué pasaría si el virus deja fuera de combate unas semanas solo a un 5% de cirujanos? ¿Qué pasaría si los médicos de familia son diezmados por estar en primera línea? ¿Y si nos quedamos con un personal de enfermería reducido que no pueda con lo que se viene encima? Quizá la triste experiencia de un microcosmos, el hospital de Verín en Ourense (llamado “hospital” incluso cuando no podían atender partos), se generalizara algo.

Sabemos cómo nos podemos contagiar. Ese virus anda danzando por ahí y así lo respiramos o lo tocamos. Es de una obviedad innegable que viajar en avión, barco, bus o metro, o que participar en reuniones relativamente masivas facilita posibles contagios (en esto sí que se parece y mucho a la gripe). Es de sentido común que todo lo que sea “tele” (tele-trabajo, tele-educación, tele-medicina, tele-”loquesea”), al permitir la dispersión, evitaría una fracción de contagios. 

¿Es tan difícil promover aislamientos en una época favorable a ellos? Pues así lo parece. Todos a hacer vida normal, yendo al fútbol, a las Fallas o a la Semana Santa. 
 
No damos aprendido. A pesar del ateísmo creciente, la Biblia parece tener más fuerza mítica que nunca en la cosmovisión antropocéntrica. El hombre dio nombre a los animales y cuida la Tierra. Constantemente se oye hablar de salvar el planeta, controlando el cambio climático, el vertido de microplásticos, etc. Todo ello loable. Pero el problema lo tenemos en que no somos la única especie, ni nosotros ni las que nos sirven de comida o compañía. No somos los salvadores. Hay muchas especies vocadas a eso y el planeta quizá acabe salvándose a sí mismo haciendo que la población humana decaiga de más de siete mil a menos de tres mil millones de personas, por ejemplo. Así, adiós a tanta contaminación, deforestación, calentamiento global, etc. 

Y un virus puede ser el dramático “salvador”. No necesariamente éste; otro cualquiera porque no aprendemos ni de lo que llevamos de este siglo. No es necesario remontarse a otros tiempos como el siglo XIV (claro que entonces no era un virus y eso ahora nos parece mucho más fácil).