En el diario “El País” se recoge que “El Colegio de Médicos de Madrid tumba sus secciones pseudocientíficas. Cierra cursos y vocalías de homeopatía y otras pseudoterapias por carecer de evidencia científica”. Vemos así como, de la noche a la mañana, puede pasarse del amparo a veces aparentemente excesivo a lo que parece censura. Todo en nombre de la ciencia.
En el número de mayo de este año de la revista “Investigación y Ciencia” (poco sospechosa de ser pseudo-científica) se recoge la reseña de un libro cuyo título es “Homeopathy. The undiluted facts”. En ella, quien la hace (doctor en física química) afirma lo siguiente: “Y esto probablemente sea lo mejor de la obra: descubrir la opinión del experto que cruzó el abismo y que es capaz de mirar a ambos lados de él”. Nunca sobran la modestia ni el rigor.
Ocurre que la Medicina, por más que se empeñen muchos, no es una ciencia, aunque el conocimiento científico le sea esencial. Y, por eso, alegar cientificidad o su ausencia, en lo que parece una deriva persecutoria de ciertas prácticas puede ser muy osado.
Me parece claro que la homeopatía carece de base científica. Es sabido por qué. Diluciones que van más allá del recíproco del número de Avogadro pueden no albergar ni una sola molécula de principio activo. Por otra parte, los ensayos clínicos no parecen arrojar evidencia consistente de que un producto homeopático sea superior al placebo en diversas situaciones. Ahora bien, por la misma razón que se alude a la ciencia (sacralizando demasiadas veces una estadística que pocos entienden) para denostar la homeopatía y quién sabe si proscribir su práctica, debiera recomendarse desde las mismas dignas instituciones colegiales que no se usaran fármacos que no muestren eficacia superior al placebo o que actúan sólo sobre marcadores sin tener efectos preventivos en términos de morbi-mortalidad, yendo a la vez acompañados de efectos secundarios potencialmente peligrosos.
Estamos en un terreno pantanoso porque no es sólo ciencia lo que se pone en juego en la relación clínica, sino algo más. Algo que tiene que ver con el encuentro de subjetividades y de lo que es buena muestra el efecto placebo, de tal modo que, si la homeopatía no sirve, puede ocurrir que un médico cure determinadas situaciones con ella; porque quien cura en realidad acaba siendo el médico con su escucha, con su palabra y muchas veces con algo que no es más (ni menos) que un placebo, sea la desmemoriada agua homeopática o un determinado antidepresivo.
Pero, si hay pseudo-ciencias, no es asumible aplicar tal nombre a todo lo que no pueda llamarse ciencia. Así, la osadía alcanza niveles reveladores de gran ignorancia cuando en las “otras pseudoterapias” se incluye el Psicoanálisis, definido como "una aproximación filosófica al estudio de la mente humana". Decir tal cosa supone simplemente no saber qué es el psicoanálisis, pues nada más alejado de la aproximación filosófica, siendo como es fruto de la clínica, situación empírica, que no experimental, donde las haya.
¿Por qué esta deriva pretendidamente proteccionista? Un médico o un psicólogo clínico están avalados por sus titulaciones oficiales, algo que reconoce la sociedad, la ley. Si alguien incurre en mala praxis deberá actuarse en consecuencia, pero mala cosa parece un intento preventivo basado en la opinión de expertos no clínicos o de sociedades autodenominadas científicas, especialmente en un tiempo en el que los conflictos de interés no parece que hayan desaparecido. Y mala cosa es lo que parece una muestra de hablar de lo que no se sabe para esgrimir intentos de aparente censura.
Ni la ciencia precisa defensores, pues se basta a sí misma, ni el psicoanálisis los requiere, pues sus efectos son abundantes y conocidos por muchos, aunque cada uno lo haga en su singularidad. Y es que la cura, analítica o médica, clínica a fin de cuentas, acaba siendo siempre la de alguien, de uno en uno, porque, como tantas veces se suele decir, aunque se ignore por cientificistas, no hay propiamente enfermedades sino enfermos. El psicoanálisis no es una ciencia ni una filosofía pero, desde su saber clínico y la reflexión que implica, ha revolucionado muy saludablemente la cultura, dando a conocer el crucial papel que en toda actividad de los hombres y su historia juega algo que a cada uno le es inconsciente. A muchos “científicos” les vendría bien un encuentro analítico para saber de qué hablan cuando critican el psicoanálisis. Ni la ciencia ni el psicoanálisis precisan defensores, pero sí la libertad. Cada día más.