Leo lo siguiente en un periódico digital, “Redacción Médica", con fecha de 7 de mayo de 2023): "Medicina Familiar y Comunitaria es la única especialidad que pincha y no consigue completar las 2.455 plazas que se ofertaban para esta edición del MIR. Concretamente, son 202 las que se quedan libres".
Eso me impulsa a retomar en este blog un texto que había escrito en un grupo de Facebook (Medicina y Humanidades) hace un año y que incluyo seguidamente:
La concepción mecanicista de la Medicina nunca había llegado tan lejos en nuestro medio.
La especialización es buena, siempre y cuando suponga un plus de saber sobre la persona enferma, pero no lo es cuando se transforma meramente en un saber parcelado, en una Medicina de fragmentos de cuerpo.
El brillo de los avances médicos siempre se muestra en el contexto de la especialización. Y no son malos los brillos, pero pueden cegar.
Se pasa a asumir, en la práctica, que un especialista en Neurología no es un médico que sabe mucho más de las enfermedades del sistema nervioso, sino un médico que sólo sabe de eso. Tal criterio de especialización genera un alto grado de ineficiencia cuando un paciente lo es por la afectación de varios órganos en un contexto de “respeto” mal entendido entre especialistas de distintos campos. Esa ineficiencia es facilitada cuando se da, como ocurre ahora, un envejecimiento poblacional.
Si añadimos el papel relevante que tienen las circunstancias biográficas, no sólo biológicas, el desastre de tal visión de una Medicina de trozos corpóreos está servido, por lo que conlleva en tiempos de espera, peregrinaciones ínter-consulta, yatrogenia, e incluso coste económico añadido por parte del sistema sanitario.
Pero el término “especialista” prevalece, y tan es así que habrá “especialistas en Medicina de Familia” (aunque sean frecuentemente sustituidos unos por otros) y no médicos generales, porque eso, lo “general”, es un término desprestigiado. Llamarle especialista a un generalista es un oxímoron que desprecia el extraordinario valor diagnóstico y terapéutico de una mirada global al ser humano enfermo.
La que fue un día reina de las especialidades médicas, la Medicina Interna, lleva un curso paralelo a la Medicina de Familia, con su disgregación en especialidades más selectivas. La Pediatría parece abocada a un destino similar en su diversificación a pediatras de órganos, aparatos o sistemas. Y la Geriatría, simplemente parece que no existe en nuestro país, en el que el número de viejos crece de modo imparable.
En ese enfoque, se asume, por políticos mediocres y por un amplio sector de la población, que un médico generalista no sabe ni siquiera hacer peticiones de muchas analíticas o pruebas de imagen, por lo que les son vetadas por parte de gerentes y demás “calidólogos” que campan a sus anchas en nuestro sistema sanitario.
Un médico de familia puede verse abocado así en no pocas ocasiones a ser un mero intermediario burocrático entre compañeros de otras especialidades, para los que hace hojas de consulta o pide análisis básicos y alguna radiografía de tórax. A la vez, la pandemia ha sido un gran catalizador a una tendencia previa a ella, basada en el uso pernicioso del teléfono y del ordenador como vías de comunicación médico - paciente.
Cuanto más se desprecie la mirada generalista, algo muy claro en lo que prefieren los médicos que han aprobado el MIR, más gente, en mayor grado y durante más tiempo sufrirá por enfermedad en un sistema que parece olvidar la enfermedad crónica, el envejecimiento y la muerte. Un sistema que también olvida, lo que es peor, la vida misma.
Todo reconocimiento social del valor del médico de familia se hace necesario. También el institucional. El Colegio Médico de Coruña y la Academia de Medicina de Galicia han hecho muy recientemente sendos reconocimientos (la máxima distinción colegial un año anterior y la creación del sillón de Medicina de Familia en la Academia hace poco, respectivamente) a dos compañeros que han optado en su día por lo que más vocacional parece en el ámbito médico.
Queda mucho por hacer para recordar que el médico que precisa en primera instancia la sociedad, lo es de pacientes y no de trozos de sus cuerpos, y siempre de modo singular en cada encuentro clínico, al margen de que recurra al especialista cuando sea preciso.
Muy buena visión del problema. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarLa medicina de Atención Primaria tiene que ser el centro del sistema sanitario. Debe y puede resolver mucha patología que se está derivando al especialista. Sin embargo, además de desprestigiada, burocratizada, adolece de baja autoestima entre los propios médicos de familia. No podemos perder el punto de vista global del enfermo, troceándolo en tantas parcelas como especialidades existen. Y no sólo por cuestiones de buena práctica médica sino por gestionar correctamente los recursos de un sistema sanitario cada vez más mastodóntico y caro. Ojalá los gerentes y directores de nuestros sistemas de salud reflexionen sobre ello.
Un abrazo Javier
Gracias por tu comentario, Mini.
EliminarLo "brillante", lo técnico, lo rápido, fascina.
Parece que, en vez de desear ser médicos, muchos de los MIR aspiran a ser ingenieros del cuerpo. El hundimiento de la Medicina de Familia tiene las consecuencias que atinadamente resaltas.
Es el nuestro un sistema sanitario que se pretende resolutivo, pero lo es (cuando lo es) en situaciones agudas, intervencionistas. Pero cuando estás afectado de una enfermedad degenerativa, del tipo que sea, te esperan un montón de tiempos muertos entre consultas diversas para no acabar nunca. Cuando la enfermedad lleva el sufijo "osis", o cuando la edad del paciente se llama "tercera", parece que, salvando honrosas excepciones, no hay médicos.
¿Cuándo entenderán esos gestores de turno que la "nota de corte" es un pésimo indicador de quien sirve para iniciar sus estudios de Medicina?
Un abrazo,
Javier
Estoy de acuerdo en el diagnóstico de la situación. El problema está en el porqué de la situación, pasó ineludible para darle solución. Nadie parece saber cómo.
ResponderEliminarCon lo fundamental que es la mirada del generalista! ¿No tendrían que ser generalistas los “médicos de familia”. Siempre que hay un cambio de terminología se derrumba el edificio.
ResponderEliminarPor supuesto que si, Javier. Pero el médico de hoy prefiere el “trocito”, la especialidad. Solucionaría el problema un salario claramente diferenciado?, no lo sé. Un abrazo.JCC
ResponderEliminarQuerido José,
EliminarDudo que un incentivo salarial modificara las cosas.
Habría que introducir la pregunta, en estudiantes preuniversitarios, en estudiantes de Medicina, en MIR e incluso más allá, sobre el deseo. ¿Cuál es el deseo del médico?
Es el deseo lo que, para bien y para mal, puede transformar el mundo de cada uno y, con él, el de todos.
Un gran abrazo
Javier
Querido Javier: esa parcialización de la atención médica que con tu habitual agudeza señalas, me parece que forma parte de un paradigma general en el que todo el sistema productivo funciona de modo semejante. El “block-chain”, aplicado inicialmente a las criptomonedas, se ha extendido a la lógica del mercado. En las grandes corporaciones, equipos se ocupan de una parte de un determinado proyecto, pero desconocen el conjunto y el objetivo. Para los poderes directivos, eso tiene la ventaja de atenuar las posibles objeciones éticas, así como mantener el control y el secreto del programa. La estructura mafiosa de ciertos sectores políticos en todas partes del mundo avanzan en esa misma dirección.
ResponderEliminarUn abrazo
Gustavo Dessal
Querido Gustavo,
EliminarTristemente es así en la "lógica" de la medicina hospitalaria, que se ha convertido en la medicina esencial, aunque disponga de "sucursales" ambulatorias.
Incides de un modo muy atinado en la importancia de esa estructura mercantil (el lema "hay que saber venderse" se ha impuesto en la confección de curricula y actividades paracurriculares), algo que requiere de la "ISOficación de médicos, pacientes y procedimientos / protocolos diagnósticos y terapéuticos.
Ese criterio mercantil perverso invade todo el ámbito de la Medicina, despojando al médico de responsabilidades en la adquisición y uso de medios en aras de criterios de eficiencia de gestores.
Un gran abrazo
Javier