martes, 27 de agosto de 2019

CENSURAS. La aspiración mayoritaria a la minoría.


En general, uno puede describirse como un “quién” en función de una intersección de conjuntos (pertenencia a un país, a una familia, a una profesión, a una situación laboral, a una religión, a un club, a un partido político…).

En realidad, la cuestión difícil no reside en definir un “quién” sino llegar a saber "qué" se es y qué quiere realmente uno mismo, eso que apunta a su singularidad y que, en general, resulta que es inconsciente. Pero quedémonos en esta entrada en los “quién”.

Parece darse una tendencia generalizada a que el conjunto intersección al que pertenece cada "quien" (de todos los conjuntos de propiedades o incluso de fenotipos contemplables) sea minoritario en número de elementos. Sobran los ejemplos. Los partidos políticos se multiplican; el número de licenciaturas y diplomaturas crece de tal modo que, en algunas, el número de profesores supera al de alumnos. Los grandes imperios comerciales pueden pronosticar lo que marcará a pequeños subconjuntos de consumidores entre los que establecer la diferencia, subconjuntos que se identificarán como tales, al tradicional modo religioso, se declaren o no ateos. 

Lo que suponía a muchos opinando, estudiando o vistiendo lo mismo y diferenciándose de otros muchos, desaparece para sostener una apariencia de singularidades que no existen como tales, sino como conjuntos minoritarios. Muchos, pero minoritario cada uno de ellos.

Hasta la Medicina busca el mínimo conjunto intersección como diana terapéutica. Y se dice de ella lo que no es, se le llama “personalizada”, para significar un supuesto (sólo supuesto) gran avance, sólo perceptible en el futuro como posibilidad, y siendo así que la relación médico-enfermo es como es, poco empática algunas veces, y que la personalización lo es de grupos fenotípicos o genéticos en el mejor de los casos, no de singularidades. 

Ese conjunto intersección en el que un quién puede sentirse a gusto está constituido por elementos con propiedades comunes. Y nada más común que señalar la diferencia con otros conjuntos intersección. Los tatuajes, los piercings, cualquier modo de “body art” supone una pretendida diferenciación y a la vez la igualdad con quienes hacen lo mismo con sus cuerpos. Y últimamente esto es especialmente claro en lo concerniente a la opción sexual, cambiante para muchos a lo largo de su vida. Cuando Freud habló de una sexualidad perversa y polimorfa se refería a niños. Es obvio que vivió otra época, por adelantado que en ella fuera. Es plausible que fuera censurado hoy mucho más que entonces por quienes, siendo adultos, entendieran que Freud se refería a ellos.
 
La orientación sexual, pero también la forma de vestir o desvestir y las marcas en la piel hacen más férrea la pertenencia a ese conjunto intersección mostrado a los otros. No es lo mismo ponerse la camiseta del club de fútbol admirado cuando juega y quitársela después, que llevar algo de forma permanente, como un tatuaje. 

Entre los distintos conjuntos intersección que marcan supuestas identidades suele darse indiferencia o puede haber fricciones. Los grandes conflictos pueden producirse en cualquier momento (los botones nucleares pueden oprimirse con cierta facilidad), pero no levantarán antes pasiones como las desatadas en los albores de la primera guerra mundial, en la que, en ambos bandos, los buenos eran “nosotros” y los malos eran “los otros”. Y tanto unos como otros eran muchísimos. Las multitudes sólo se concentran ya cuando son convocadas por gente banal y de éxito fugaz.

Ahora no hay esas pasiones nacionales. Curiosamente, tampoco abundan a escala local. Se dan más bien entre distintos grupos identitarios, entre diferentes conjuntos intersección que no precisan que sus elementos integrantes estén en proximidad geográfica; sobra con las redes sociales. Y esas pasiones surgen cuando se percibe el ataque crítico de otros grupos o desde la autoridad que confiere la pretensión de pureza del propio. Son pasiones censoras. 

Es una falacia creer que la libertad crece en nuestro primer mundo del mismo modo que lo hacen los medios de transmisión de datos (llamarle comunicación a eso es casi utópico). 

Hace años, en la España de la dictadura, había la censura política y la religiosa, generalmente simbióticas. Y eso llegó a cansar a bastante gente. Se aspiraba a la libertad. Y vino, pero es difícil saber qué es la libertad. De ella, alguien dijo que se sabía definir si faltaba, como había ocurrido en su país con la invasión nazi y la siguiente soviética, pero que era difícil de explicar a un jubilado. Difícil y, a veces, temible, como expresó Erich Fromm en su libro “El miedo a la libertad”. Quizá por eso, por no saber bien qué hacer con ella ni cuáles son los límites de las libertades de cada cual, el nivel de censuras de todo lo censurable para cada conjunto intersección crece tanto como lo hace el número de estos con su pretendida singularidad humana, que no es tal. 

El crecimiento de la censura va en aumento, como lo muestra el número de palabras que terminan con el sufijo “fobo”, y llega a internalizarse como autocensura.  En esta moda contagiosa, por mi parte me veré tentado a llamar gerontófobo a cualquier joven que me contradiga.

Más allá de los legítimos derechos de cada cual, se reclama paradójicamente la igualdad que uniformice diferencias insalvables, algo que ocurre cuando muchos quieren ser reconocidos como si fueran muy pocos.

No es extraño que en un momento así de la civilización (término curioso) alguien como Trump haya alcanzado la presidencia de los EEUU, arda la selva amazónica y cualquier majadero se convierta en “influencer”.

2 comentarios:

  1. Querido Javier: siempre acorde la división que lo caracteriza, el ser humano vive en la constante contradicción de aspirar a ser único y al mismo tiempo igual a los demás. O al menos igual a sus pares, lo que no significa que los reconozca en la humanidad en su conjunto. Hay una identidad del sujeto como uno, como unidad contable, y también la identidad de la manada, término que desgraciadamente ha cobrado una connotación espantosa por razones que conocemos. Tan angustiante es nuestra carencia ontológica, que por todos los medios nos vemos obligados a fabricarnos ese ser que nos falta. Hay más de una manera de fabricarlo, pero al mismo tiempo a la mayoría de las personas no les alcanza con eso: necesitan que se reconozca, demandan de forma desesperada y a veces feroz, que el mundo sancione la identidad que creen haber conquistado. Desde luego, a lo largo de la historia esas reivindicaciones han tenido muchas veces su legitimidad. La característica singular de esta época, es que cualquier cosa pueda ser reivindicada como un derecho, y que por lo tanto uno actúe en consecuencia. Si no me satisfacen mis derechos, los reclamo como sea. Me junto con todos lo que se sienten injustamente damnificados, ofendidos, rechazados, excluidos y en nombre de esa injusticia afirmo mi existencia.
    Desde luego, es todo un acierto lo de “gerontófobo”. Con tu debido permiso, voy a adoptar la expresión, puesto que mis años ya me lo autorizan y será muy socorrida en caso de apuro.
    Un gran abrazo,
    Gustavo Dessal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Gustavo,
      Creo que mi última entrada puede resultar un poco confusa y por eso su única bondad reside en haber suscitado tu lúcido comentario, en el que apuntas a esa contradicción de “aspirar a ser único y al mismo tiempo igual a los demás”.
      La angustia de la “carencia ontológica” resulta nuclear para lo que dices después.
      Parecen darse, como sugieres, muchas afirmaciones existenciales desde la posición de supuesta víctima, que se considera atacada por los “fobos” de turno.
      En cierto modo, mi entrada fue un intento, bastante torpe en su redacción, de mostrar algo perceptible en nuestro tiempo, y de que alguien como tú aclarase las cosas, algo que has hecho con la sencillez y sabiduría que te caracterizan.
      Un fuerte abrazo,
      Javier

      Eliminar