sábado, 4 de abril de 2020

MEDICINA. Covid-19. Del sujeto al individuo muestral.





Uno de los grandes avances científicos fue la visión atomística de la Naturaleza. Los átomos, supuestos ya por los griegos, se manifestaron de modo científico gracias a personalidades como Dalton, Boltzmann y Einstein. Sabemos que no son tales, que están a su vez compuestos, pero eso importa poco conceptualmente.

En el mundo biológico, el atomismo acogió la visión de la célula como unidad de vida. Más tarde ese atomismo se hizo bioquímico y acabó siendo informativo, genético.

Hay un ámbito en el que, para bien y para mal, también triunfó el atomismo. Ocurrió cuando pasó a verse cada organismo como entidad individual de un conjunto de organismos similares de su misma especie. Eso facilitó la irrupción de la herramienta estadística a la hora de plantearse cuestiones clínicas. Podemos comparar un grupo de individuos con otro, similares en todo (cosa difícil de lograr a base de “randomización”) pero diferentes en una variable (la exposición a un tóxico, la ingesta de un fármaco, un hábito de vida, lo que sea) y ver el efecto de esa variable sobre otra u otras de interés. Los estudios comparativos pueden revelar relaciones entre dos o más variables y sostienen los estudios de tipo caso – control, los ensayos clínicos, análisis multivariantes, la observación de cohortes, etc.

Si hay semejanza en la inmensa mayoría de variables que puedan interferir con la relación a analizar en los grupos de individuos usados, la estadística concluirá si los efectos observables se deben a una relación entre variables concretas o son fruto del azar. Es desde esta concepción del ser humano como individuo, como átomo muestral, que el contraste estadístico ha permitido en muchos casos pasar, como se ha dicho a veces, de la eminencia clínica a la evidencia científica. Lamentablemente, esa aproximación, conocida como “Medicina basada en la evidencia”, no ha sido inmune a artefactos inherentes a sesgos por interés curricular o económico.

     La concepción del ser humano difiere según el observador, aunque éste sea médico. No son equivalentes las miradas de un internista, de un médico de familia, de un psiquiatra, de un patólogo, de un radiólogo, de un pediatra o de un neumólogo. La Medicina es apoyada por la ciencia, pero no es una ciencia en sí, ya que cada encuentro clínico es singular, por serlo de dos subjetividades.

Hay una mirada en la que la perspectiva clínica se evapora. Es la que confunde a cada sujeto con un átomo, con un individuo. Como tal, pasa a ser elemento de un conjunto (la población española, por ejemplo) o de uno o varios de sus subconjuntos (regiones geográficas, sexo, rangos de edad, etc.). Es la perspectiva epidemiológica.
Tenemos estos días una imagen triste de lo que eso supone. Los informativos solo hablan prácticamente del coronavirus o, más bien, de sus efectos. Desde que apareció en China y poco después en Italia, se supo de su alta contagiosidad y de una letalidad que, aunque aparentemente baja en términos porcentuales, está resultando extraordinariamente elevada y concentrada en el tiempo en términos absolutos.

No parece que se hayan hecho bien las cosas, pasando en un mes de una cierta frivolidad aparente a tener UCIs colapsadas y miles de muertos por Covid-19, pero no es esa la cuestión en la que deseo fijarme ahora. No en la eficacia muy dudosa de la prevención previa al confinamiento, sino en la propia mirada de la Medicina Preventiva, que, en este caso, es una mirada contable asociada al discurso político. Cada día se proporciona el “parte”. Tantos contagiados (cifra sencillamente increíble a falta de una métrica adecuada), tantos fallecidos, y la buena noticia de los que se han curado.

Pero el discurso, político-científico, va más allá del recuento y, de modo aparente, se ancla en la repetición de lemas supuestamente tranquilizadores para un cierto ideal de individuo muestral, el que es joven y sano. Son los siguientes:
    
  • Sólo se mueren los viejos y con patologías previas. No se dice con esa crudeza, pero sí se dice. Las muertes de personas jóvenes y previamente sanas son la excepción que confirma la regla. Eso supone un cierto supremacismo que idealiza la juventud y que sintoniza con el abandono que sufren las personas mayores.
  • Esto es una guerra. Se insiste en la metáfora bélica, en la que todos (pasando a ser individuo colectivo) podremos vencer al enemigo, el virus, con distancia social, confinamiento, higiene de manos, no tocándonos la cara, etc. Una guerra en la que, como en todas, hay héroes, los curativos, pero a los que se pretende lejanos, confinados en el hospital, no vaya a ser que, si viven al lado, si se nos acercan, nos contagien. En ese contexto metafórico se muestra el avance victorioso en forma de una curva que dejaría de ser exponencial.
  • Ha sido una sorpresa. Se afirma la novedad, la sorpresa del ataque vírico, que nadie lo esperaba, pero las epidemias siempre han existido y existirán, como los terremotos. Aunque no se sepa cuándo, tras ésta, otras vendrán y podrán encontrarnos como ahora, prácticamente como en 1918.  Desde esa supuesta novedad, la improvisación ha sido una constante, especialmente en lo relacionado con la protección básica. Si hace poco se desaconsejaban las mascarillas a sanos, ahora, que parece haberlas, se aconsejarán a toda la población. En esa sorpresa, más sorprendentes acabaron resultando los geriátricos, en donde el escaso personal sanitario facilitó una alta tasa de mortalidad.
  • Esto pasará. Eso parece y es deseable que ocurra antes de que se haga frecuente una pregunta ya formulada ¿Y si se acaban las UCIs disponibles? ¿Y si hay que elegir? En películas antiguas, en situaciones de catástrofe, se decía “las mujeres y niños primero” (en un naufragio, por ejemplo) o, de un modo muy duro, “sálvese quien pueda”. Pero, ¿Cómo priorizar entre pacientes? En un artículo reciente, aparecido en "Letras Libres", se analiza esta cuestión que, Dios no lo quiera, puede llegar a ser realista. Y se habla de “valor social” de los pacientes, un serio problema ético.
  •  El aplauso generalizado. A él se insta, con imágenes reiteradas. Aplauso a médicos, a policías, a militares, también a quienes han tenido la fortuna de salir de la UCI (no sabemos si para curarse definitivamente o no).

Si hay una imagen en la que se muestra lo que significa ser individuo olvidando al sujeto es la que ofrecen las improvisadas morgues, con ataúdes iguales y alineados (suponemos que también “trazables”). Sabemos que la muerte es igualitaria (de aquella manera, porque el coronavirus podría cebarse con quienes malviven en campamentos de refugiados), pero tan brusco destino, infeccioso, casi medieval, no será conciliable con los sentimientos de quienes han querido y siguen queriendo al que murió.

Cada cadáver compartirá con los demás no solo ese terrible espacio, también el carácter excepcional de la higiénica distancia con los vivos. Se bloquea el duelo convencional y aumenta el dolor de la pérdida, que lo es, no ya de un individuo anciano o joven, con o sin patologías previas, sino de un sujeto querido, con una biografía única, singular en toda la historia del mundo. 

Frente a la frágil, a veces falsa, unión a la que se nos insta, existen casos realmente ejemplares de amor. Mi amigo el psicoanalista Gustavo Dessal publicó recientemente un hermoso y cariñoso artículo al respecto, “También amor”.

La responsabilidad puede exigirse; el amor no, ya que brota o no del corazón de cada cual para ayudar a otro en lo que precisa. Alguien puede hacer sonreír a un niño enfermo. Habrá quien haga compañía a pesar de los pesares. Otro brindará el apoyo que pueda proporcionar a una persona discapacitada. Colegios de Psicólogos han brindado teléfonos de ayuda. Hay sacerdotes que proporcionan asistencia espiritual a creyentes católicos. Ninguna de esas personas serán consideradas heroicas; no lo precisan. La fragilidad humana es una buena prueba para proporcionar el mejor contagio, el que el amor permite. Incluso desde la creencia, el Gran Misterio, la Alteridad Inmanente se muestra en la belleza de lo que existe, pero, sobre todo, en la concreción de quien sufre, de quien, siendo moribundo, encarna en sí la gran pregunta existencial.

Aunque, como seres humanos, tengamos esa tendencia a la repetición de lo peor, esa pulsión de muerte que tan brillantemente mostró Freud, también lo bueno compensa muchas cosas. Si esta pandemia nos encontró casi como en 1918, no es menos cierto que, en el siglo transcurrido, el desarrollo científico ha sido y sigue siendo impresionante. Es por eso que cada día que pase sabremos más de éste virus, de otros que puedan afectarnos y de cómo prevenir sus infecciones con vacunas adecuadas y tratamientos mejores. Esa es la esperanza racional en la ciencia, algo alejado del cientificismo cargado de promesas.

En este sentido, proporciono a continuación una serie de enlaces que creo útiles para el lector interesado en aspectos científicos relacionados con el coronavirus (basta con pulsar los textos para ir a los enlaces correspondientes):
 
  • Colección de artículos del NEJM 


2 comentarios:

  1. Grazas polos enlaces,e por estas publicacións e análises. É un alivio como persoa lelas, Sinto que non estou soa nesta selva mediática mediatizadora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moitas graxas a ti, Uxia.
      É moi estimulante para min o teu comentario
      Unha aperta.
      Javier

      Eliminar